San Pedro ad vincula . Torralba de Aragón.

El BIC del que se va a hablar es la Iglesia de San Pedro ad vincula de Torralba de Aragón. Cuenta con, entorno a, 120 habitantes  y celebra sus fiestas mayores el 3 de mayo en honor a la Santa Cruz. El primer domingo de mayo festejan la Virgen del Rosario. En su patrimonio no solo destaca esta iglesia, a la cual se adosa la … Continúa leyendo San Pedro ad vincula . Torralba de Aragón.

Real Monasterio de Villanueva de Sijena.

El Real Monasterio de Villanueva de Sijena se encuentra situado en la Comarca de los Monegros. En la zona oriental  de la Provincia de Huesca, junto al río Alcanadre. Su enclave en una zona cuyo suelo tiene un alto nivel freático no tiene una explicación concreta, se achaca a una leyenda relacionada con la aparición de una talla “La Virgen del Coro”. Su explicación más … Continúa leyendo Real Monasterio de Villanueva de Sijena.

La Cartuja de las Fuentes o Cartuja de Monegros.

La Cartuja de las Fuentes o Cartuja de Monegros fue el primer Monasterio Cartujo que se construyó en Aragón. Ya se conoce actividad humana desde la época romana donde encontramos una serie de galerías subterráneas cuya función era la extracción de agua. Con posterioridad, ya en el SXI se sitúa aquí una ermita y una posada. La fundación cartujana no es hasta 1507, en esta … Continúa leyendo La Cartuja de las Fuentes o Cartuja de Monegros.

Casa Ferrer. Castejón de Monegros.

El inmueble sobre el que se va a hablar en esta entrada no es un Bien de Interés Cultural, pero haremos una excepción por ser un caso muy común en el patrimonio, sobre todo en el medio rural. Castejón de Monegros, como ya hemos visto en entradas anteriores, tiene un rico bagaje cultural y el SXVIII es una época de gran esplendor tanto en esta … Continúa leyendo Casa Ferrer. Castejón de Monegros.

Castillo / ermita de San Sebastián. Castejón de Monegros

Castejón de Monegros alberga un rico bagage cultural, encontramos en su término yacimientos íbero-romanos como San Miguel III en Jubierre y elementos característicos de la cultura árabe como el qanat La Fuente Madre (ya tratado en la anterior entrada). Aquí hablaremos sobre el castillo, hoy más conocido por albergar en su interior la ermita dedicada a San Sebastián y San Fabián, patrones de las fiestas menores … Continúa leyendo Castillo / ermita de San Sebastián. Castejón de Monegros

La Fuente Madre

El primer BIC (Bien de interés cultural) del que vamos a hablar es la denominada como «Fuente madre», sita en Castejón de Monegros, se trata de una conducción subterránea de agua que comunica el pueblo con un manantial a 2 km del mismo . Esta localidad, Castejón de Monegros, que cuenta con una extensión de 165,33 kilómetros cuadrados y entorno a 531 (2018) habitantes, pertenece … Continúa leyendo La Fuente Madre

Patrimonio en los Monegros

Este Blog Pretende hacer un recorrido sobre el patrimonio en la comarca de los Monegros a través de sus más emblemáticos monumentos. Con un área que abarca 276.440 hectáreas y 49 pueblos englobados en 31 municipios, Los Monegros ofrece un rico conjunto de paisajes áridos y únicos debido a la erosión y el paso del tiempo; a su vez ofrece una gran cantidad de monumentos, … Continúa leyendo Patrimonio en los Monegros